El Pago de pensiones se llevará a cabo del 3 al 27 de marzo del 2025.
Los programas están dirigidos a mujeres de 60 a 64 años, personas con discapacidad de 0 a 64 años, así como personas de 65 años o más, para elevar el nivel de vida de los sectores vulnerables.
El INFOEM imparte pláticas al personal del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo encargado de identificar y generar información útil para la población.
JAPEM y Voluntariado de la Secretaría de Bienestar entregan juguetes a participantes en estas clases organizadas por la Fundación Amigos San José.
Se presentaron los principales conceptos relacionados con el bienestar, así como su marco normativo y la metodología asociada a la medición multidimensional de la pobreza.
Estas acciones están alineadas al Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Entrega de forma gratuita canastas alimentarias con productos nutritivos, principalmente a personas residentes de zonas con alta y muy alta marginación.
Combaten la pobreza y vulnerabilidad de los grupos más desprotegidos que residen en municipios con presencia de pueblos originarios.
Promueve el Instituto Mexiquense de la Juventud políticas públicas y programas con autoridades de 17 ayuntamientos de la región norte.
Donan 114 frazadas a 57 personas adultas mayores de San Felipe del Progreso.
Beneficia IAP a comunidades mazahua y otomí, bajo un modelo comunitario que se compone de tres programas: salud, educación y seguridad alimentaria.
La inscripción estará vigente del 17 al 28 de febrero de 2025, de acuerdo con la inicial del apellido paterno.
A partir de este año el apoyo bimestral será de 6 mil 200 pesos para la pensión de adultos mayores y de 3 mil 200 pesos para personas con discapacidad.
Los programas municipales estarán alineados al Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Participa Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar en Foro de Consulta Popular; explica la organización de estos programas sociales y sus beneficios para las familias mexiquenses.
Instituciones certificadas ante la JAPEM otorgan servicios en geriatría, psicología y terapia física; además cuentan con personal de cocina y aseo.