Imparten cinco capacitaciones, en modalidad mixta: virtual y presencial.
Señalan la importancia de incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas.
Son tres categorías por rango de edad y la convocatoria estará vigente hasta el 01 de noviembre de 2024. Los galardonados recibirán un estímulo económico.
Se realizará el 29 de octubre en conjunto con la cadena de restaurantes IHOP, beneficiará a 837 niñas, niños y adolescentes con diagnóstico oncológico y sin seguridad social.
Ofrecerán el paquete de dos pancakes de mantequilla a precio especial, el monto recaudado se destinará a favor de los menores.
Participan expertos en salud mental y representantes de la medicina tradicional.
Reafirma CEDIPIEM el compromiso de continuar trabajando por una sociedad más empática, al construir puentes entre la ciencia y la sabiduría ancestral.
Participan Tlalmanalco, Valle de Chalco, Jilotepec, Jiquipilco, Otumba, Zinacantepec, Temascalapa, Teoloyucan y la Universidad Politécnica del Valle de México.
Coordina Instituto trabajo con instancias públicas, privadas y sociales para dotar a los jóvenes con herramientas que abonen a su crecimiento.
Resaltan el compromiso de la actual administración para garantizar el acceso a derechos y justicia social de las comunidades originarias.
Promueven actividades culturales durante celebración del XXX aniversario del CEDIPIEM.
Realizan la primera sesión de un ciclo de capacitaciones coordinado entre el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Participan 20 personas servidoras públicas adscritas a diversas áreas administrativas de la Secretaría de Bienestar.
La creación del CEDIPIEM fue mediante foros regionales en diferentes municipios, donde participaba la ciudadanía y Gobierno.
Coadyuva CEDIPIEM al fomento de los derechos indígenas, para consolidar un Estado de México incluyente.
Cursan mil mujeres una Licenciatura y 2 mil el Bachillerato, como parte de la oferta educativa que ofrece este programa.
Trabajan de forma coordinada las Secretarías de Bienestar y del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de campañas de esterilización para mascotas que también son parte de este apoyo.
Son apoyos de los programas Servir para el Bienestar y de Mujeres con Bienestar que abonan para mejorar las condiciones de vida de las mexiquenses.